Este miércoles 28 de mayo empieza el “6to Encuentro Latinoamericano de educación, salud y activismos menstruales” en Lima, un espacio creado por activistas menstruales de todo el mundo para hablar sobre el trabajo que supone la resistencia menstrual para la autonomía de nuestros territorios.
El play de honor será este miércoles 28 con el Festival Menstrual «Autonomía, Menstruación y Resistencia», un evento totalmente gratuito y abierto al público, en donde los participantes podrán conocer de cerca las experiencias y saberes que traen las educadoras de diferentes partes de Latinoamérica como Colombia, Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador y más.
El Festival Menstrual, que empieza a las 04:00 pm, tendrá lugar en la Asociación Cultural Trenzar, ubicado en pleno Centro de Lima, revisa la ubicación aquí.
Durante este espacio habrá conversatorios, música, arte y un chiringuito, una feria menstrual que ofrecerá diferentes productos de gestión menstrual, joyería, merch, material educativo sobre la menstruación y más.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora, cuáles son las tres claves que debes saber sobre el 6to Encuentro Latinoamericano de educación, salud y activismos menstruales.
Primera Clave:
Es un espacio seguro lleno de mucho conocimiento, experiencias y activismos menstruales, Encontrarás una serie de especialistas sobre la salud menstrual que no limitan a la menstruación por el ciclo menstrual y los elementos para gestionar el sangrado, sino que brindan una mirada integral sobre el impacto de la menstruación en nuestros cuerpos.
Segunda Clave
Es el único lugar en donde tendrás a mano diversos materiales sobre la educación menstrual. En el chiringuito menstrual encontrarás desde juegos didácticos para que las niñeces aprendan sobre la menstruación, hasta material más complejo. Merch temática sobre la menstruación, producción literaria y de divulgación, en base a muchos años de experiencia de las educadoras menstruales.
Tercera clave
El primer día el Festival es de entrada libre y gratuita. El “6to Encuentro Latinoamericano de educación, salud y activismos menstruales” es un evento educativo, por lo que su participación en sus tres días tiene un costo para reconocer dignamente el trabajo de las educadoras. Pero el primer día es libre, no puedes perderte la oportunidad de escuchar los conversatorios, la música, y conocer el arte que se ha preparado para esta ocasión.
Este evento es organizado por la Escuela de Educación Menstrual «Emancipadas» de Colombia y Somos Menstruantes, un proyecto feminista de educación menstrual no binaria.