La falta de información sobre la salud menstrual y el acceso a ella ha permitido, por muchos años, la proliferación de mitos y creencias en busca de llenar esos vacíos de información, impidiendo una gestión de salud menstrual digna en mujeres de todo el mundo.
Las mujeres de la comunidad nativa awajún Shampuyacu, que han atravesado y siguen atravesando muchas dificultades para su desarrollo, no han sido ajenas a esta problemática, pues han ido construyendo conocimiento en función a experiencias particulares y a apreciaciones por encontrar explicaciones a lo que sucede con sus cuerpos y su salud menstrual, pero no es su responsabilidad, sino la de la comunidad médica, los educadores y políticos, quienes ignoran las cuestiones de interés de los cuerpos de las mujeres.
Nuevamente, mencionaremos una creencia relacionada con baños en ríos y quebradas durante la menstruación. En este caso, escuchamos que las mujeres de la comunidad nativa Shampuyacu, evitaban bañarse en los ríos y quebradas porque consideraban que el sangrado menstrual atraía animales y podrían embarazarlas.
Primero partamos por señalar que el embarazo en una mujer se produce cuando un espermatozoide fecunda un óvulo y el óvulo fertilizado se implanta en la pared del útero, de acuerdo con la OMS.
No hay evidencia de que otra especie animal pueda embarazar a una mujer de la especie humana, salvo otro humano, siempre y cuando sea hombre y fértil, según el filósofo Jesús M. Landart.
Además, no hay una atracción química, no hay sustancias químicas en la sangre menstrual que atraigan a los animales acuáticos de los ríos o quebradas. A su vez, los peces y animales acuáticos de los ríos y quebradas se guían por el instinto y la búsqueda de alimento, no por olores específicos como la sangre menstrual. Entonces, podemos señalar que no hay evidencia científica que demuestren la conexión entre la menstruación, atracción de animales acuáticos y embarazos.
Nuevamente, desde Nuestro Ciclo señalamos que si deseas tomar un baño en el río, te asegures de que el río sea seguro para nadar y que no haya riesgos de infecciones o contaminación.