Jengibre amazónico vs cólicos menstruales

Las mujeres de la comunidad nativa awajún Shampuyacu han manifestado que tienen dificultades para acceder a productos de higiene menstrual, medicamentos, servicio de salud e información confiable sobre su salud menstrual.

Ante estas problemáticas, han venido consumiendo por muchos años el jengibre amazónico, o “sugkug ajeg” en awajún, para aliviar sus males menstruales, como los cólicos menstruales. ¿Pero, es cierto que esta raíz alivia cólicos menstruales o es solo un mito?

“Hay planta medicinal para todo”, dice María Luisa Nugkuag, la primera presidenta de la Asociación Bosque de las Nuwas.
Hoy en día han fabricado, de la mano del laboratorio Takiwasi, las infusiones nuwas, con potencial medicinal para tratar malestares estomacales, gripe y resfrío, además de cólicos menstruales.

Con respecto al jengibre amazónico, es un aliado potencialmente valioso en la lucha contra los cólicos, por lo que ofrece una alternativa natural para aquellos que buscan alivio sin depender exclusivamente de medicamentos farmacéuticos.

Un estudio publicado en el Journal of Alternative and Complementary Medicine sugiere que el jengibre puede reducir significativamente los niveles de prostaglandinas, sustancias químicas relacionadas con la inflamación, proporcionando así alivio a mujeres que experimentan cólicos menstruales.

Consumir esta planta al inicio del ciclo menstrual puede disminuir significativamente el dolor, aunque no del todo comparable a la eficacia de los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE), señala la doctora Katherine Marengo, dietista en el Centro Médico de Nueva Orleans, en Luisiana (EE. UU.). Esto se debe a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que ayudan a reducir las contracciones uterinas y aliviar el malestar.

Las nuwas de Shampuyacu han encontrado la forma de gestionar los males de la menstruación con infusiones a base de kión amazónico, el cual tiene estudios que demuestran su efectividad contra cólicos menstruales.

Astrit Lazón
Astrit Lazónhttp://nuestrociclo.pe
Egresada de Ciencias de la Comunicación con especialidad en Periodismo, por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Con experiencia en Periodismo de Investigación, y con especial interés en Política y Sociedad.